Skip to main content

Todo lo que se debe saber de este superalimento.

Ante todo definimos que es un superalimento: es una corriente en el campo de la nutrición en la que afirma que son los alimentos que tienen un valor nutricional muy alto a pesar de que se coma poco.

Bien, los garbanzos, las lentejas, las judías, los guisantes, las judías, las habas, todos ellos están considerados unos superalimentos y que deben incorporarse en nuestra dieta semanal.

Son grandes fuentes de proteína y de hierro si los combinamos con alimentos que traigan vitamina C.

Además, nos permiten cocinarlos de muchas formas, tanto en platos fríos, como ensalada de arroz con lentejas o calientes con un montón de recetas que hay.

Entidades como la ONU fomentan su consumo ya que son muy ricos en proteínas, carecen de gluten y su cultivo es sostenible.

En Cataluña, su producción no es muy alta, pero sí que su calidad lo es. Guisantes de Llavaneres, lentejas de Gallecs, la judía del ganchillo del vallès, o el garbanzo de Oristà que se hace en Vic.

 

Cosas importantes que debemos saber de las legumbres:

– Se recomienda un consumo de 250 grs a la semana de legumbre cocida.
– Para aprovechar mejor los nutrientes que las legumbres nos aportan, es mejor combinarlos con cereales, como una ensalada de lentejas con arroz.
– La proteína de origen vegetal es de más fácil digestión y contiene mucho menos grasas saturadas.
– Las lentejas son un alimento con mucha cantidad de hierro. Ahora bien, para aprovechar mucho mejor la absorción de este mineral, es combinarlo con hortalizas que contengan vitamina C y sean de temporada. Un buen ejemplo sería una ensalada de lentejas con pabro y tomate.

 

Le proponemos diferentes recetas:

Emprendido de garbanzos

Ensalada tibia de lentejas

Empedrado de judías del ganchillo.