Skip to main content

En nuestro país, tenemos la suerte de poder disfrutar de unos ingredientes muy buenos para nuestra cocina y para nuestra salud. Estos ingredientes son las setas.

 

Técnicamente podemos definirlos, según la wikipedia, diciendo que una seta es el aparato esporífero (carpóforo) de diversos tipos de hongos superiores.

 

Para los más mortales como nosotros, podemos decir que las setas son la carne vegetal del bosque. Una verdura muy rica en vitaminas del grupo B y un montón de minerales entre otras cosas.

 

Hoy en día, las setas son consideradas superalimentos por sus características. Tienen muy pocas calorías debido a su alto contenido en agua, pero a cambio ofrecen minerales y antioxidantes.

Por su composición y su valor nutritivo, las setas suelen incluirse dentro del grupo de las hortalizas y las verduras, pero lo cierto es que tienen algo más de proteínas que las verduras (de 2 a 3,5 gramos por 100 gramos ), pocos hidratos de carbono (entre un 1% y un 3%) y apenas aportan grasas.

 

En el bosque encontraremos todos los tamaños y colores y de muchos tipos. Están los comestibles y los que no lo son. Se debe ser riguroso a la hora de consumir setas, debemos conocerlas y si no sabemos, hay que preguntar a la persona que sepa.

 

Según los tipos de cocción que hagamos, a la brasa, al horno, un fricandó, etc, etc, escogeremos una seta u otra. En el caso del fricandó recomiendan los moixernons, a la brasa un buen pinar o níscalo, pero no olvidemos que cada uno tiene su textura y olor. Grandes setas son las trompetas de la muerte, o el sensacional carlet o las cepas, camagrocs o camasecos y un espléndido ruiseñor.

 

Aparte de ser un buen acompañante por una buena ternera con setas o un buen fricandó, intente ponerlas en una ensalada o en un buen plato de pasta. Siempre mejor que sean cocinados. La unión de legumbres y setas; ensaladas o pastas y setas es muy rica nutritivamente”. El resultado son platos deliciosos !!!