Skip to main content

La anemia se define como una disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales.

La principal función de los glóbulos rojos es el transporte de oxígeno en la sangre y su liberación en los distintos tejidos. El oxígeno se transporta al interior del eritrocito unido a la hemoglobina.

¿Cuáles son las causas de esa disminución de glóbulos rojos?

En podem diferenciar tres causes:

  1. que nuestro cuerpo no hace suficiente, por un déficit de hierro en la sangre.

  2. para que haya un trastorno en la maduración de estos glóbulos rojos en la médula ósea donde se forman.

  3. para que se destruyan o pierdan a mayor velocidad.

¿Cuáles son los síntomas?

La anemia puede instaurarse de forma aguda o crónica y los síntomas son distintos en función, precisamente, de la rapidez con la que aparezca.

La anemia ligera comienza a manifestarse como una disminución de la resistencia al ejercicio físico, que se acompaña de taquicardia y dificultad respiratoria. Si la anemia se hace más intensa, estos síntomas se acentúan y aparecen con mínimos esfuerzos o incluso en reposo, asociándose a cansancio extremo.

El tratamiento

Es necesario un correcto diagnóstico y por eso es necesario la visita al correspondiente médico especialista en la materia.

En el mundo de la alimentación, y más concretamente en el de la carne, le recomendamos la carne de potro.

Su consumo está recomendado por la Generalidad de Cataluña en su informe sobre el Plan integral sobre la promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable.

Se recomienda el consumo de carne de potro a partir de los 12 meses.

Es una de las carnes con menor contenido en grasas y una de las más altas en ácidos grasos esenciales omega 3 , ideal para luchar contra el colesterol.

Si haces deporte, es la carne más recomendada.